Geografía Política en América Latina: especialidad de y en los procesos políticos

Grupo de Estudios Geografías Emergentes

Lugar: CIDAC: Facultad de Filosofía y Letras

Organizadores
Mariana Arzeno (Grupo de Estudios Geografías Emergentes-IIGEO-UBA)
Mónica Farías (Grupo de Estudios Geografías Emergentes-IIGEO-UBA)
Sam Halvorsen (Latin American Geographies-UK, Queen Mary University of London)

Fundamentación

¿Qué papel le compete a la geografía en la política de América Latina en la actualidad? ¿Cómo contribuye la disciplina a pensar lo político tanto en su dimensión teórica como en la materialidad de las prácticas cotidianas?

Categorías geográficas como territorio, escala y red entre otras, cada vez más se utilizan en el ámbito académico en América Latina para analizar los procesos políticos en la región. Sin embargo, esta tendencia no se ha visto complementada por un intento equiparable por comprender la espacialidad de la política en sí. Por ejemplo, si bien para las ciencias sociales argentinas la importancia del territorio como concepto analítico es clave para estudiar la política contemporánea, rara vez tales estudios se han visto acompañados de discusiones en profundidad acerca de la dialéctica territorio-sociedad. Así mismo, si bien distintas disciplinas recurren a la teoría geográfica y toman el territorio como uno de los ejes de análisis de lo político, por lo general quedan subordinados a las epistemologías sociohistóricas.

Sin embargo, en la práctica, la espacialidad es indisociable de lo sociopolítico. Uno de los ejemplos donde esto se evidencia más claramente es en los denominados movimientos socioterritoriales que, sin su dimensión espacial, dejan de existir. Por ello, no sorprende que los aportes más importantes desde la Geografía (como disciplina) para la comprensión de los fenómenos políticos provengan de las epistemologías subalternas de los sujetos políticos en la región, epistemologías y saberes que son luego retomados y analizados en diversos ámbitos académicos.

Consideramos que éste es un momento propicio para un giro geográfico en las ciencias sociales que facilite y promueva el diálogo entre geógrafos y otras disciplinas en lo que respecta al estudio de los procesos políticos. Por ello en esta mesa nos proponemos reflexionar sobre los procesos políticos que se desarrollan en torno a tensiones entre las prácticas hegemónicas de organización de la vida socio-espacial y las de resistencia, que tienen como protagonistas no sólo a los movimientos sociales, sino también a otros actores con distinto grado de organización o articulación entre sí y con el estado. Consideramos que el espacio y otras categorías espaciales se vuelven relevantes para comprender la diversidad y complejidad de estos procesos en el contexto actual, así como para pensar estrategias de lucha y de cambio social. En este sentido, buscamos profundizar la discusión teórica relativa a la espacialidad de esos procesos (o su expresión espacial), así como también la espacialidad en los procesos (en tanto elemento co-constitutivo y por lo tanto productor de los mismos).

En los últimos años, el concepto de territorio (y otros derivados como territorialidad, territorialización) han cobrado centralidad en los análisis de procesos políticos en general y en particular aquellos que involucran resistencias colectivas. Sin embargo, también buscamos abrir el debate a la discusión de otros referentes analíticos de carácter espacial (espacio, lugar, red, escala, prácticas espaciales, orden-desorden territorial, identidad territorial o regional, entre otros) que pueden enriquecer el debate y comprensión de los procesos políticos. Principalmente, queremos dialogar sobre la importancia que tiene la geografía en los procesos políticos de América Latina hoy.

Algunos de los temas que buscamos abordar (entre otros posibles) son:

La especificidad de este tipo de procesos políticos y las perspectivas teóricas con las que podemos pensar y estudiar su dimensión espacial.
Aportes de ciertas herramientas analíticas discutidas desde el campo de la geografía para estudiar los procesos políticos que contienen una dimensión espacial fundamental o significativa.
Implicancias de pensar la espacialidad de y en los procesos analizados en términos de la práctica política concreta.
La relación entre nuevas subjetividades y la espacialidad de y en las prácticas políticas
Diálogos potenciales entre los usos académicos de las categorías espaciales y su resignificación por parte de los colectivos involucrados en los procesos bajo análisis.


Expositores

Mariana Arzeno (CONICET - IIGEO - UBA)
Lucas Cardozo (UNL)
Mónica Farías (IIGEO - UBA)
Bernardo Mançano Fernandes (UNESP - Universidad Estatal Paulista) -
Sam Halvorsen (Queen Mary University of London)
Emanuel Jurado (CONICET - IIGEO - UBA)
Pilar Lizarraga (JAINA)
Lucas Palladino (UNC)
Patricia Pintos (UNLP)
Carla Rodríguez (CONICET - IIGG - UBA)
Federico Rossi (CONICET - UNSAM)
Omar Tobío (UNSAM)
Fernanda Torres (CONICET - UNLP)
Juan Wahren (CONICET - IIGG - UBA)
Sofia Zaragocín (USFQ)